Google Translate

viernes, 5 de diciembre de 2014

Dietrich Bonhoeffer, acertadamente escribió: "La Iglesia permanecía muda, cuando tenía que haber gritado... La Iglesia reconoce haber sido testigo del abuso de la violencia brutal, del sufrimiento físico y psíquico de un sin fin de inocentes, . . .

 

Viborianus

Victoriano Robles Cruz

¿Nos faltan 43?

No nos faltan 43. Nos faltan muchos más. Nos faltan y nos hacen falta ciudadanos, feligreses e incluso ministros de las Asambleas de Dios que la violencia antropófaga nos arrebató y mató o permanecen en calidad de desaparecidos. El hartazgo por la impunidad, la procuración de la justicia a modo, la náusea por la corrupción, el fastidio por el mal gobierno, la zozobra por la delincuencia, no son superlativos ni mucho menos... ni podemos ni debemos perder la capacidad de asombro y de protesta.

Tampoco ir al extremo del teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, quien acertadamente escribió: "La Iglesia permanecía muda, cuando tenía que haber gritado... La Iglesia reconoce haber sido testigo del abuso de la violencia brutal, del sufrimiento físico y psíquico de un sin fin de inocentes, de la opresión, el odio y el homicidio, sin haber alzado su voz por ellos, sin haber encontrado los medios de acudir en su ayuda. Es culpable de las vidas de los hermanos más débiles e indefensos de Jesucristo". Pero Dietrich decidió hacer algo más y terminó siendo ajusticiado por la Alemania nazi por complotar contra Hitler.

Por cierto, este tirano pretendió maniatar a la cristiandad arguyendo con la Biblia que él era autoridad y que por lo tanto había sido establecido por Dios y debía ser obedecido y seguido por los cristianos. Espero, no ser mal entendido, pero no creo que alguno de los cinco millones de niños, mujeres y hombres que masacró haya siquiera pensado en orar por él.

Es que no conviene ni el simplismo literalista ni las pretensiones justicieras. El ardor en la oración es conveniente, pertinente y bienaventurado. Nada opaque ni apoque nuestra hambre y sed de justicia, en el contexto de la resistencia pacífica, que entiende la obediencia civil pero que no desestima la prioridad de obedecer a Dios antes que a los hombres. Él nos pide no sólo orar por los encarcelados, sino asistir a los necesitados y proteger a los desvalidos.

En tiempos de Eclesiastés 4:1 se dijo: "Me volví y vi todas las violencias que se hacen debajo del sol; y he aquí­ las lágrimas de los oprimidos, sin tener quien los consuele; y la fuerza estaba en la mano de sus opresores, y para ellos no habrá consolador". Es una frase que lapida la expresión final, pero hoy, a la Iglesia se le ha entregado el ministerio de la consolación hacia los sufrientes, sin omitir la denuncia del pecado y la maldad donde se encuentren y quienes la cometan. Encumbrados o no, el pecado no es circunstancial ni su denuncia. Natán lo denunció. El Bautista también lo hizo. En su momento, todos y cada uno de los que nos antecedieron, lo hicieron.

Rehusando a la manipulación hitleriana, que pretende la obediencia ciega, al silencio de la complicidad, que quisiera pasar de largo frente a los malogrados; al anhelo justiciero que toma en sus manos la justicia, luchemos con el poder y la sabiduría de la gracia en contra del encrespamiento de las olas del mal, contra el oscurecimiento de los grandes abismos del cielo y contra la agitación del profundo sepulcro del mar, sabiendo que al final del día oiremos la prístina y poderosa voz del que hará acallar la voz del mal y de los malos con su autoridad: "Calla, enmudece..." Amén.

Está largo. Lo escribí en mi FB. Lo comparto para los que no lo tienen.

PD.- Llego esta madrugada, procede del Pbro. Guillermo Rodríguez Herrera, por ser una valiente voz y su cualidad, les comparto el oportuno mensaje. 5/12/2014 - 00:08 horas. ¡Agradecemos el envío, disfrútelo!

PD.- La Iglesia no puede callar. Independientemente de su distintivo, la verdad no puede ser nunca encadenada, es el mejor homenaje a la dignidad del hombre y a sus valores eternos.  

viborianus@gmail.com  Twitter:@viborianus   www.viborianus.com

martes, 7 de octubre de 2014

15 Razones del por que el yoga es sumamente peligroso

Es peligroso porque…

1. Disciplina o práctica milenaria, mística-espiritual hindú (1,800 a.C.). Sus posiciones y ejercicios son inseparables de su cosmovisión; “no hay hinduismo sin yoga, y no hay yoga sin hinduismo”.

2. Fueron Christopher Isherwood y la Sociedad Teosófica quienes trajeron a Occidente el budismo zen y el yoga del Oriente. No se conocían antes estas creencias ni en Estados Unidos ni en Europa. Los gobiernos estadounidense y británico impulsaron sus planteamientos. La Sociedad Teosófica fue dirigida por masones y ocultistas (Helena P. Blavatsky, Annie Besant, Alice Bailey).(1)

3. En cualquiera de sus formas, la finalidad del yoga no es únicamente la relajación, la correcta respiración ni el bienestar o control físico, sino la “iluminación”. Es una “vía de perfección” (de ocho pasos) a través del control de los “elementos físicos y psíquicos” de la persona que pretende el “nirvana” (extinción del sufrimiento) para alcanzar la “iluminación” (apertura del “tercer ojo”) y la “unión con Dios”.

Dicen los yoguis hindúes que los primeros cinco pasos (disciplina moral, purificación corporal y espiritual, posturas gimnásticas-corporales, control respiratorio y desconexión sensorial) son la preparación para alcanzar los grados más altos del “yoga regio” o “raja yoga”.(2)

4. La “Iluminación” se lograría despertando a Shiva (deidad hindú) en forma de serpiente (kundalini), que se dice mora al final de la espina dorsal, o bien, en los genitales, con objeto de que ascienda desde ese punto por la columna vertebral y vaya “activando” uno a uno los seis o siete chakras (supuestos centros de energía ubicados a lo largo la espina dorsal), y así se una a su esposa Parvati (diosa “energía”) que le espera en la cabeza.

El enlace Shiva-Parvati abriría el “tercer ojo” a nivel psíquico y… ¿físico? Esta es la meta del “yoga kundalini” y de la “meditación dinámica”.(3)

5. Instructores y difusores de esta disciplina como Ana Paula Domínguez (Directora del Instituto Mexicano del Yoga) confirman que, en efecto, las diferentes posiciones de ese método encarnaban al dios Shiva, a quien solían adorar mediante un símbolo fálico llamado linga, y que “el objetivo era obtener la liberación al fundirse con aquella poderosa deidad”.(4)

6. La apertura del “tercer ojo” ha sido motivo de interés de los yoguis, swamis y “maestros” orientales, como también de los ocultistas occidentales, pues afirman que con ello se tiene acceso al conocimiento de todo cuanto existe, de toda la realidad, aún de la sobrenatural (por ejemplo, sobre el futuro).

Por ello, personalidades como el fundador del satanismo, Aleister Crowley (“el satanista más depravado de todos los tiempos”), y Jon Klimo (el “médium” más famoso de la historia), practicaban y recomendaban ampliamente el yoga.(5)

7. Asociaciones como la Masonería (excomulgada por la Iglesia Católica) promueven dicha práctica oriental. En el ritual llamado “Paladión”, el segundo paso (de cinco en total) consiste en la “iluminación” o apertura del “tercer ojo”.

Willian Shnoebelen (ex satanista y ex masón), quien practicó el ritual, afirma que ese ojo (“el Ojo que todo lo ve”) “es el punto de contacto entre los humanos y la conciencia de Lucifer”, y se comienza a “pensar como él piensa y a ver con sus ojos… No es una buena experiencia”.(6)

8. Gopi Krishna, ex yogui de Cachemira quien introdujo la teoría del “Kundalini” (“energía vital” y “serpiente”), estuvo a punto de caer en locura completa en 1937, mientras meditaba sobre su “chakra” superior (o “tercer ojo”).

Dijo: “De aquí en adelante, durante largo tiempo, tuve que vivir pendiente de un hilo, debatiéndome entre la vida y la muerte, entre la salud y la enfermedad. (…) He pasado por casi todas las etapas de (…) tipos de mente: mediúmnica, psicótica y otros; durante un tiempo estuve alternando entre la cordura y la locura”.(7)

9. El Swami Prabhavananda advierte sobre los peligrosos efectos físicos que pueden resultar de los ejercicios de respiración yoga: “A menos que se hagan correctamente, hay una buena posibilidad de dañar el cerebro. Y las personas que practican este tipo de respiración sin una supervisión adecuada, pueden sufrir una enfermedad que ninguna ciencia o médico conocidos pueden curar”.

Los ejercicios respiratorios tienen como finalidad, en la religión hindú, aspirar el prana = la esencia del éter, el Atman-Brâhman, lo divino, la “fuerza vital” (“la energía”). Asimismo, el yogui Shakta Kaur Khalsa afirma:

“El mito de que el kundalini es peligroso sólo sería posible mediante una muy mala práctica… la técnica y preparación adecuadas son el aislante necesario para el flujo correcto de la energía kundalini”.(8)

10. Ana Paula Domínguez y Marco Antonio Karam (Director de Casa Tíbet México), reconocieron juntos en el programa radiofónico “¿Qué tal Fernanda?”, en 2004, que el yoga puede presentar un riesgo para quienes lo practican, debido, en parte, a que en México existen numerosos institutos o escuelas no autorizados para enseñarlo.

11. El Presbítero Manuel Guerra, un importante investigador de las sectas, afirma que es un riesgo “suprimir la conciencia”, pues según el segundo principio del “sutra” (discurso de Buda), “el yoga consiste en impedir que la conciencia/pensamiento tome formas diversas”, o sea, en la “cesación de la actividad mental”.(9)

12. El Presbítero Alfonso Uribe Jaramillo considera: “El yoga puede ser instrumento válido para el hindú que busca con sinceridad la salvación y no ha conocido la verdad revelada por el Verbo de Dios. Pero para el cristiano, es un camino erizado de peligros y, a la larga, si no lo aparta de Jesucristo, lo llevará a una gran confusión, pero no a la verdadera perfección cristiana”.(10)

13. El Cardenal Norberto Rivera Carrera señala: “El yoga es, en su esencia, un ejercicio espiritual y corporal nacido de la espiritualidad hindú. Las posturas y ejercicios, aunque se presentan como un simple método, son inseparables de su sentido propio en el contexto del hinduismo. El yoga es una introducción a una tradición religiosa muy ajena al cristianismo. La palabra ‘yoga’ significa ‘unión’. Habría que preguntarnos: ¿unión con qué?”.(11)

14. El Consejo Pontificio para la Cultura y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, ubican al yoga como parte de las muchas prácticas de la New Age, al tiempo de cuestionarla como forma de “iluminación”.(12)

15. Existen ya testimonios de posesiones demoniacas, parciales o totales, en personas que practicaron el yoga. Los mismos ocultistas y médiums ya mencionados, nos confirman lo anterior, pues usaban su cuerpo con esta técnica para entrar en contacto con los “muertos” (espíritus malignos).

Por lo tanto, el Yoga es una forma actual de idolatría, esoterismo, neopaganismo, ocultismo, adivinación, comunicación “mediúmnica”, y posesión diabólica. Así, yoga y cristianismo son esencialmente incompatibles. ¡No diga ahora… que no sabía!

Fuente: http://www.nuevaeravsbuenanueva.blogspot.com

A pesar de sus pregonados beneficios para la salud, hay numerosas advertencias en la literatura de yoga acreditada que previene que el yoga puede ser perjudicial físicamente, mentalmente y espiritualmente, si no se lo practica correctamente.

Por ejemplo, Swami Prabhavananda advierte acerca de los peligrosos efectos físicos que pueden resultar de los ejercicios de respiración del yoga: “A menos que se hagan correctamente, hay una buena posibilidad de dañar el cerebro. Y las personas que practican este tipo de respiración sin una supervisión adecuada pueden sufrir una enfermedad que ninguna ciencia o médico conocidos pueden curar”.  Fuente: Swami Prabhavananda, Yoga and Mysticism (Hollywood, CA: Vedanta Press, 1972), 18, citado en Ankerberg and Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs, 604.

Además, muchos yoguis advierten que la práctica del yoga puede poner en peligro la cordura de una persona. Al describir el despertar del “kundalini” (el poder de la serpiente enroscada), Gopi Krishna registra su propia experiencia de la siguiente forma: “Fue variable durante muchos años, dolorosa, obsesiva… He pasado por casi todas las etapas de … tipos de mente: mediúmica, psicótica y otros; durante un tiempo estuve alternando entre la cordura y la locura”.  Fuente: Gopi Krishna, The Awakening of Kundalini (New York: E.P. Dutton, 1975), 124, citado en Ankerberg and Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs, 608.

Diferentes procedimientos practicados en el yoga tiene efectos estimulantes o inhibitorios sobre la tasa metabólica basal (TMB) cuando se estudian de forma aguda. En la vida diaria sin embargo, estos procedimientos se practican generalmente en combinación. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto neto en la tasa metabólica basal (TMB) de los individuos que participan en forma activa una combinación de prácticas de yoga asanas (posturas de yoga, meditación o ejercicios de pranayama y ejercicios de respiración) durante un período mínimo de seis meses , en un centro educacional de yoga residencial y la investigación en Bangalore (13).

http://www.swamij.com/spanish/YogaModernoyYogaTradicional.pdf


(1) * Fuente: José Lesta y Miguel Pedrero. Claves Ocultas del Poder Mundial. Ed. Edaf, Madrid, 2005.

(2) * Fuente: Manuel Guerra Gómez. Las sectas y su invasión del mundo hispano: una guía. EUNSA, Navarra, 2003, p. 491 y 992.

(3) * Fuente: Fernando D. Saraví. Invasión desde Oriente: Los peligros de las nuevas filosofías hinduistas. Clie, Barcelona, 1995, p. 185-186. Mitch Pacwa. Los católicos y la nueva era. Florida Center for Peace, Miami, Florida, 1992, p. 256. La Biblia nos dice en Mateo 4, 10: “Está escrito: Al Señor tu Elohim (Di-s) adorarás, sólo a Él darás culto”.

(4) * Fuente: Milenio Diario, 12 julio 2002.

(5) * Fuente: Jaime Duarte Martínez. Nueva Era vs. Buena Nueva. México, 2007, p. 64 y 329.

(6) * Fuente: William Shnoebelen. La Masonería más allá de la luz. Chick Publications, California, 1997, p. 197.

(7) * Fuente: Abraham Dastferrez. Nueva Era. Ed. Clie, Barcelona, 2000, p. 235.

(8) * Fuente: Michel Gleghorn. “El yoga y el cristianismo: ¿son compatibles?”, en: http://www.ministeriosprobe.org/docs/yoga-esp.html#text19; y Shakta Kaur Khalsa. Kundalini Yoga. Ed. Alamah, 2001, p. 10.

(9) * Fuente: Manuel Guerra Gómez. Las sectas y su invasión del mundo hispano: una guía. EUNSA, Navarra, 2003, p. 992.

(10) * Fuente: Alfonso Uribe Jaramillo. Ángeles y demonios. Lumen, Argentina, 1995, p. 205.

(11) * Fuente: Norberto Rivera Carrera. 18 preguntas sobre la Nueva Era. México, 1996, pregunta 16.

(12) * Fuente: http://www.vatican.va

(13) Yoga: Efecto a largo plazo de la práctica combinado con la TMB de los adultos sanos.  http://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/12/29/yoga-efecto-a-largo-plazo-de-la-practica-combinado-con-la-tmb-de-los-adultos-sanos/

Fuente: http://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/06/30/15-razones-del-por-que-el-yoga-es-sumamente-peligroso/

 

viernes, 26 de septiembre de 2014

30 razones por las que comer leche y quesos es como comer veneno

"Qué le pasa a tu cuerpo cuando comes quesos? El queso esta hecho de leche de Vaca. Aquí vamos a enumerar una serie de razones por las que verás que por muy apetecible que te resulte, estás comiendo veneno. Procura evitarlos en todo lo posible"

1.    La Leche reduce el hierro en los niños pequeños. Es por esto que en 1993, la Academia Nacional de Pediatría de los Estados Unidos público un comunicado oficial expresando que en su opinión, ningún niño debería de beber leche animal antes de los 18 meses de edad. De igual manera, contribuye a la carencia de ácidos grasos esenciales y Vitamina E.

2.    La leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. Es por esto que cuando se sufre de un resfriado los doctores recomiendan no tomar leche.

3.    La leche animal está llena de bacteria. Por lo tanto es un excelente medio para hacer que las bacterias crezcan en el cuerpo. Es por esto que los niños que no toman leche animal o productos lácteos de procedencia animal, no se enferman tan seguido, sufren de menos caries y de infecciones de oído. La pasteurización utilizada por la industria de la leche generalmente dura 15 segundos. Sin embargo, para que las bacterias malas de la leche se inactiven, es necesario que el proceso dure por lo menos 15 minutos.

4.    La Caseína, es una proteína presente en la leche y es utilizada para manufacturar pegamento, produce en un gran número de niños, que los tejidos blandos se hinchen. Estos tejidos blandos se encuentran comúnmente en la garganta, cavidades nasales y senos paranasales. Cuando estos se encuentran inflamados, se presentan dificultades para respirar.

5.    El beber y consumir productos lácteos está asociado con varias enfermedades como, diabetes, esclerosis múltiple, del corazón, de Chron, síndrome del intestino irritable y hasta cataratas.

6.    La leche contiene cantidades anormales de antibióticos ya que los granjeros se los inyectan a las vacas para evitar que estas cesen la producción de leche por enfermedades en las ubres. Este tipo de enfermedades son comunes en las manadas productoras de lácteos. Estas cantidades anormales de antibióticos contribuye a que las bacterias se hagan resistentes a ellos, haciendo que combatirlas sea más difícil cuando se trata de enfermedades más serias.

7.    La leche animal y productos derivados contienen cantidades excesivas de hormonas femeninas. El 80% de las vacas están embarazadas mientras son utilizadas para producir leche, lo cual naturalmente eleva los niveles de estas hormonas. Además, los granjeros inyectan a las vacas con hormonas sintéticas para incrementar la producción de leche. Estos altos niveles de hormonas femeninas en la cadena de alimentos han sido vinculados con problemas de salud en el mundo entero. Son también asociados con una pubertad precoz.

8.    La leche contiene grandes cantidades de grasa, la cual tapa las arterias incluso de las personas jóvenes.

9.    El azúcar en la leche (lactosa) es muy difícil de digerir ya que cuando una persona llega a la edad de dos años, los intestinos elaboran menos lactasa, una enzima necesaria para absorber y digerir la lactosa. Esta disminución en la producción de lactasa en los humanos sucede cuando ya no es necesaria la ingestión de leche materna para el crecimiento. Cuando consumimos leche o productos lácteos animales, es muy probable que la lactosa se fermente en los intestinos causando problemas digestivos como hinchazón, gases y otras dificultades serias.

10.  La leche animal contiene una perfecta combinación de minerales designados para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrientes del pasto y hierbas. Las vacas cuentan con un estomago configurado por cuatro cámaras y regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de digerirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y químicos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son diferentes, estos químicos y minerales perturba nuestra digestión y afecta la absorción de los nutrientes presentes en nuestras dietas.

11.  La leche ocupa un lugar alto en la lista de productos causantes de alergias y sensibilidad. Se ha demostrado que afecta el comportamiento, sueño, concentración y incluso enuresis.

12.  La leche por si sola o cuando se combina con gluten (presente en los granos) se asocia con el autismo. Cuando se sospecha de alguien que padece el Síndrome de Intestino Permeable, se le recomienda una dieta libre de lácteos y gluten.

13.  Los niños discapacitados que sufren de problemas neurológicos tales como Autismo, Síndrome de Down, problemas de aprendizaje y lesiones cerebrales son especialmente vulnerables a los lácteos. Ciertas proteínas presentes en la leche animal, como la caseína y la del suero de leche aparentemente irritan el sistema nervioso de los humanos, provocando que estos problemas neurológicos se agraven en los niños. Es por eso que si no se toma leche o lácteos, los programas de rehabilitación producen mejores resultados, comparados con los que si los toman.

14.  Estudios han comprobado que el consumo de hormonas, colesterol y la grasa encontrada en la leche animal hace a que una persona sea más probable a desarrollar acné y arrugas en la piel.

15.  Personas de descendencia Asiática, Africana, Hispana o del Sur de Europa son especialmente vulnerables a los problemas asociados con el consumo de leche. Esto explica el por qué la mayoría de los países del mundo no toman leche.

16.  La leche es una de las sustancias que contienen mas dioxinas. Contrario a lo que se creía, las Dioxinas en la leche y los quesos son diez veces más propensas a producir cáncer. Durante el verano de 1999 la industria de la leche en Bruselas cerro por un mes debido a que la leche contenía 100 veces más los niveles recomendados de dioxina.

17.  La leche contiene sangre animal.

18.  La leche contiene Pus. Las reglas del departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estipulan que la leche es anormal y no se debe de ingerir si contiene más de 200,000 células blancas muertas por mililitro. En el 2001, se examino la leche producida en 48 estados para determinar si cumplían con las normas de la FDA. Cada estado resulto sobrepasar los límites permitidos. Incluso mi propio estado, Florida, fue el peor. Tuvo un conteo de células de 548,000.

19.  La leche es asociada con el cáncer de próstata en los hombres. Los riesgos aumentan un 30% si se consumen de dos a tres porciones al día. Las mujeres que toman productos lácteos aumentan sus riesgos de contraer cáncer de ovario hasta en un 66%.

20.  El consumo de leche y los quesos se asocia con el Asma. Cuando los humanos consumen la proteína Caseína (utilizada para crear el pegamento que adhiere las etiquetas en las botellas de cerveza) producen histamina y después moco. Si los bronquios se llenan de esta sustancia se producen dificultades al respirar.

21.  Los niños que toman mucha leche y consumen mucho queso seguido carecen de Zinc.

22.  La leche es alta en colesterol, el cual produce enfermedades del corazón.

23.  Las historias asociadas el calcio y el consumo de leche es en su mayoría un mito creado por la industria de la leche, quien en su campañas de publicidad dicen que la leche de vaca contiene grandes cantidades de calcio. Estratégicamente también dicen que necesitamos calcio. Estas dos afirmaciones son ciertas, sin embargo, no dicen que el consumir leche nos provea de este calcio, esto es porque en realidad no sucede así. El calcio en la leche se combina con otros minerales, que se encuentran en cantidades excesivas en la leche animal, formando una molécula la mayoría de las veces muy grande para ser absorbida por el intestino humano. En áreas del mundo donde no se consume leche, las enfermedades asociadas con la falta de calcio son casi inexistentes. La osteoporosis y ateroesclerosis son muy raras en culturas donde el consumo de leche es limitado. De hecho, estudios recientes sugieren que la leche y el queso en realidad puedan ser los causantes de la osteoporosis ya que las altas cantidades de proteínas en los lácteos provocan que el calcio se separe de los huesos.

24.  La regulación de la presencia de Vitamina D en la leche, es muy mal regulada. Recientemente, se encontró que en 42 muestras solamente el 12% contaban con la cantidad prometida de vitamina D. también se han estudiado 10 muestras de formulas infantiles. 7 de ellas contenían el doble de cantidad de vitamina D anunciada. Una incluso tenía 4 veces más. La Vitamina D es toxica en cantidades de sobredosis.

25.  El tomar leche podría contribuir en la fractura de huesos. En un estudio de 78,000 mujeres hecho durante un periodo de 12 años, la leche no redujo el riesgo de fracturas. De hecho, las mujeres que tomaban leche tres veces al día tuvieron más fracturas que las que rara vez lo hacían.

26.  Otro factor importante es el colesterol. El riesgo de enfermedades cardiacas y de circulación. 8 onzas de leche equivalen a 14 piezas de tocino. Es esto lo que desea para usted o sus hijos? Es su opción. Un vaso de leche equivale a 35mg de colesterol. 4 piezas de tocino equivalen a 30 mg.

27.  Otros de los efectos asociados con el consumo de leche animal incluyen diarrea y estreñimiento, especialmente en los jóvenes.

28.  El consumo de leche animal puede también estar asociado con el Síndrome de Muerte Súbita Infantil y la enfermedad de Esclerosis lateral Amiotrofica (Enfermedad de Lou Gehrig).

29.  La leche es un buen conductor de veneno. Un estudio que reviso casos de envenenamiento en Inglaterra y Gales entre 1992 y 1996, 20 de estos casos estaban asociados con el consumo de leche y sus derivados.

30.  La composición química de la leche de vaca es absolutamente perfecta para nutrir a un ternero. Provee con los nutrientes exactos para hace que la vaca sea nutrida perfectamente y le ayuda a desarrollar su sistema digestivo e inmune. La leche humana es igual de perfecta para los bebes. Si le diéramos leche humana a un ternero, sufriría de mal nutrición y se enfermaría en muy poco tiempo. Claro está que cualquiera pensaría que hacer esto es algo ridículo. Sin embargo, Es esto mucho más ridículo que el alimentar a nuestros niños con leche y derivados no humanos?

Existen muchas otras alternativas a la leche animal. La leche de arroz y papa es excelente. En algunos países se puede encontrar leche de almendra, coco y plátano. En la mayoría de los supermercados se puede encontrar queso de vegetales, yogures alternativos y hasta helado de arroz.

Para los bebes, existen marcas de formulas con base de leches vegetales y son tan nutritivas y saludables como las que contienen base de leche animal.

Y por ultimo esta la dieta libre de leche. La mayoría del mundo no toma leche y obtienen calcio satisfactoriamente de otros alimentos. Almendras, amaranto, fríjol pinto y negro, brócoli, repollo, garbanzo, coliflor, berza, flor dientes de león, higos, avellanas, col verde, escarolas, puerro, melaza, ocra, aceitunas, cacahuates, perejil, pistachos, uva pasas, ajonjolí, espinacas, semillas de girasol, berros, son tan solo algunos de los alimentos que contienen cantidades considerables de calcio que nuestro organismo puede absorber y que podemos disfrutar.

Ecoportal.net

Barcelona Alternativa

http://barcelonalternativa.es/

domingo, 7 de septiembre de 2014

12 Beneficios de crecer con papás estrictos

Fotos: Cosmopolitan

 

 

Si es tu caso seguramente te identificarás y AGRADECERÁS más de una cosa en esta lista...

Publicado el 30/07/14 por @cosmopolitanmx

 

1. El fracaso no es una opción. Ellos te inculcaron un temor saludable a la flojera, para que nunca hicieras las cosas a medias.

2. Pueden que hayan sido muy duros contigo, pero también siempre te apoyaron. Tu papá estaba dispuesto a que lo multaran por llevarte rápidamente a la librería antes de que la cerraran, para que pudieras conseguir un libro extra y acabar un trabajo final. Ahora, sólo te presta su oído de apoyo.

3. Le pones mucha atención a los detalles. Sabes que es porque tu mamá siempre te regañaba por una palabra mal deletreada o una foto torcida, pero te alegra que eso te impide mandar correos con faltas de ortografía a personas importantes.

4. ¿Reporte de conducta? ¿Qué es eso? Nunca has tenido ninguna mancha en tu expediente académico perfecto, y te enorgulleces de eso.

5. Te motivaron a trabajar duro para entrar en una universidad prestigiosa. Cuando llegaste ahí, conociste a tu círculo más cercano de amigos, y no puedes imaginar tu vida sin ellos.

6. Solicitar una extensión es tu peor pesadilla. Nunca entregaste ningún trabajo tarde porque sabías que tus papás te matarían. Ahora sientes el mismo temor y respeto por plazos de tu trabajo.

7. Tuviste que aprender a dominar el arte de ser persuasivo. Si querías salir por la noche, sabía que la mejor manera de convencer a tus papás era diciéndoles que pasarías la noche en casa de tu amiga de más confianza, que tiene unos papás que son unos santos.

8. Pero incluso si salías tenías miedo de tomar demasiado. Tu eras la responsable del grupo, te encargabas de agarrarle el pelo a tu amiga en el baño, y le dabas vasos de agua cuando se le pasaban las copas.

9. Aprendiste a escoger tus batallas. ¿Pelear por salir de la casa en minifalda? No perdías el tiempo, te cambiabas en la fiesta. ¿Convencerlos exitosamente de quedarte a dormir en la casa de tu mejor amiga? Si, definitivamente.

10. Tienes un sentido increíble de la moderación, incluso cuando estás borracha un miércoles en la noche. ¿Ya pasan de las 11? Pasaré de tomarme esta cerveza y pediré un taxi para que me lleve a mi casa.

11. ¿Cicatriz por un piercing en el ombligo? ¿Tatuaje cuestionable? ¡No! Nunca has tenido este problema porque, en primer lugar, sabes que jamás te hubieras salido con la tuya.

12. No importa lo tarde que hayas llegado a casa la noche anterior y lo cruda que estés a la mañana siguiente, siempre te cepillas los dientes, lavas tu rostro, y te levantas a una hora razonable a tender tu cama.

Fuente: http://www.cosmoenespanol.com/tu-tu-tu/748113/beneficios-tiene-tener-papas-estrictos/

 

25 formas de preguntar a tus hijos '¿cómo ha ido el día en el cole?'

Publicado: 04/09/2014 06:54 CEST Actualizado: 04/09/2014 06:54 CEST

Este año, Simón está en quinto de primaria y Grace en segundo, y todos los días me veo preguntándoles: "¿Cómo ha ido el día en el cole?".

Y todos los días me dan respuestas como "bien", pero a mí me sabe a poco.

¡QUIERO SABER MUCHO MÁS!

O, al menos, quiero que me respondan con una frase entera. Así que la otra noche me puse a hacer una lista de preguntas más concretas para hacérselas al volver de la escuela. No son perfectas, pero por lo menos consigo que me contesten con oraciones completas, y algunas han dado lugar a conversaciones muy interesantes, a respuestas cómicas y a visiones más profundas de lo que mis hijos piensan y sienten acerca de la escuela.

1. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio? ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?.

2. Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy.

3. Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase? (¿Con quién NO te gustaría sentarte y por qué?).

4. ¿Cuál es el mejor lugar de la escuela?

5. Dime una palabra rara que hayas oído hoy (o algo raro que alguien haya dicho).

6. Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué me diría de ti?

7. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?

8. ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?

9. Dime algo que hayas aprendido hoy.

10. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?

11. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?

12. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera?

13. ¿Hay alguien con quien te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado?

14. Cuéntame algo bueno que te haya ocurrido hoy.

15. ¿Cuál es la palabra que más ha repetido el maestro hoy?

16. ¿Qué crees que deberíais hacer más o aprender más en la escuela?

17. ¿Qué crees que deberíais hacer menos o aprender menos en la escuela?

18. ¿Con quién crees que podrías ser más simpático en clase?

19. ¿Dónde juegas más en el recreo?

20. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?

21. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?

22. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?

23. ¿Hay alguien en tu clase que necesite tiempo muerto?

24. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?

25. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.

Fuente:  http://www.huffingtonpost.es/liz-evans/25-formas-para-preguntar_b_5751328.html

 

lunes, 1 de septiembre de 2014

La Biblia enseña claramente a los cristianos que eviten pre-ocuparse. En Filipenses 4:6, se nos ordena, "Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias."

¿Preocupado? ¿Qué dice la Biblia al respecto?


En esta Escritura, aprendemos que debemos traer todas nuestras necesidades y preocupaciones ante Dios en oración, en vez de preocuparnos acerca de ellas.

Por su parte el Señor Jesús insta a los creyentes a no preocuparse.

Él nos anima a evitar preocuparnos acerca de las necesidades físicas, como la ropa y la comida. Nos asegura que nuestro Padre Celestial cuida de todas nuestras necesidades (Mateo 6:25-34). Por tanto, no necesitamos pre-ocuparnos por nada.

Ya que la preocupación no debe formar parte de la vida del creyente, ¿cómo podemos vencerla?

1 Pedro 5:7, nos instruye a “echar toda nuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de nosotros.”

Dios no quiere que nos agobiemos llevando el peso de los problemas y las cargas. En esta Escritura, Dios nos está diciendo que le demos a Él todas nuestras preocupaciones y cuidados.

¿Por qué quiere Dios encargarse de nuestros problemas?

A Dios le importa todo lo que nos sucede. Cuando le damos a Dios nuestros problemas, Él promete darnos Su paz, la cual sobrepasa todo entendimiento (Filipenses 4:7).

Desde luego, para aquellos que no conocen al Salvador, la pre-ocupación y la ansiedad serán parte de sus vidas constantemente. Pero para aquellos que le hemos entregado nuestras vidas, el Señor Jesús nos promete, “Venid a mí todos los que estéis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” Mateo 11:28-30.

 

sábado, 23 de agosto de 2014

"SIGNIFICADO DEL DESORDEN EN EL HOGAR"

 

Ticua Consultoría Psicología, Tanatología y Terapia alternativa

 

Casa-Desorden ¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados con diferentes clases de miedos?

Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el armario, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.

¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.

Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que demuestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

(((( Diferentes clases de acumulamiento )))))

• Acumulamiento nuevo:

Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd’s o películas alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.
Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser una persona más centrada y efectiva en tu vida diaria.

• Acumulamiento antiguo:

Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios… Papeles de trabajo viejos y documentos en tu ordenador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

• Deshazte de lo más grande primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
• Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.
• Recoge lo que esté en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
• Recoge revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
• Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.
• Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
• Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
• Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
• Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
• Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.

((((( El Significado del Desorden en el Hogar )))9

Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.

El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.

Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:

• Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.

• Si hay desorden u objetos amontonados en el armario, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo de las emociones.

• Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.

• Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.

• Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.

• Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.

• Si hay desorden u objetos acumulados en bodegas, el mensaje es que se vive del pasado.

• Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.

• Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.

• Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.

En los casos en los que tenemos antigüedades u objetos heredados, éstos se impregnan de la energía de aquellas personas a las que han pertenecido. Un ritual para limpiarlos es hacerlo con incienso o aceite esencial natural de algún cítrico como naranja, limón, toronja o mandarina.

Después de haber acomodado todo ese desorden ya hemos dado el segundo paso, ahora pasamos al tercer paso limpiar o despejar la energía de nuestros espacios de vida. Esto te ayudará a convertir tus espacios en lugares sagrados; en el cual encontrarás más sentido a tu vida y serás más asertivo en tus decisiones y proyectos.

Sobre el Desorden Louis L. Hay dice:

Haga lugar para lo nuevo. Sí, haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.

Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales. Al Universo le encantan los gestos simbólicos.


Compartido por Rubén H. Bulmene
Psic. Tanatóloga Vanessa Valadez Peña

El Dr. Harley desarrolló un concepto revolucionario para explicar cómo los sentimientos de amor se crean y se destruyen.

Esta es una aportación de la Dra. Beatriz C. Romero, y que me pareció que debo compartirlo.

Espero lo encuentren edificante.

 

Los destructores del amor en pareja

 

En 1977 el Dr. Harley desarrolló un concepto revolucionario, El Banco Emocional del Amor, para explicar cómo los sentimientos de amor se crean y se destruyen. De manera que cada experiencia que tenemos con nuestra pareja afecta radicalmente el saldo en nuestro Banco del Amor. A través del día, la semana, el mes y el año hacemos depósitos o retiros a la cuenta. Cuando las cosas van bien en la relación es porque hemos hecho varios depósitos y esos depósitos son acreditados a nuestra cuenta; somos felices y nos sentimos amados. Sin embargo, cuando las cosas no van bien es porque hemos hecho varios retiros del Banco Emocional; somos infelices y nos sentimos frustrados. Las relaciones que están a punto del fracaso se debe a que su cuenta en El Banco del Amor está sobregirada; y esa relación es caracterizada por sentimientos de odio, indiferencia y apatía.

En su libro, Love Busters, el Dr. Harley identifica seis hábitos que destruyen el amor romántico:

 

1. Exigencias – Forzar a tu pareja a hacer algo a base de amenazas o castigos si él/ella se niega hacerlo.

 

2. Quejas Condenatorias –  Intentar cambiar las actitudes, creencias, y comportamiento de tu pareja al tratar de forzar tu manera de pensar a través de regaños, críticas, amenazas, sarcasmo, y ridiculizar.

 

3. Arranques de Ira – Intencionalmente herir a tu pareja para castigarlo o “enseñarle” una lección a través de los gritos, la humillación y el abuso físico.

 

4. Deshonestidad – Fallar en revelarle a tu pareja tus pensamientos, sentimientos, gustos, disgustos, historial personal, actividades diarias, y planes futuros. Ocultarle información o darle una falsa impresión.

 

5. Costumbres Irritantes – Costumbres que te molestan de tu pareja como su mala postura, sus hábitos de comer, su tono de voz, su estilo de vestir, sus hábitos de limpieza, etc.

 

6. Conductas Independientes –  Comportamientos realizados sin tomar en consideración los sentimientos de tu pareja. Planear y realizar actividades sin tomar en cuenta la opinión de tu pareja.

 

Como puedes ver, estos hábitos causan enormes retiros en el Banco del Amor y por consiguiente destruyen el amor en la relación. De manera que si quieres reactivar sentimientos de amor, evita a todo coste hacer retiros y esfuérzate por hacer depósitos. Al hacerlo, te garantizo que el amor volverá a brillar.

jueves, 7 de agosto de 2014

Selfie, la palabra del año: ¿qué hay detrás?

Crédito: Twitter

Selfie, la palabra que se utiliza en inglés para referirse a las fotos tomadas por uno mismo, acaba de ser nombrada la palabra del año 2013 por el Diccionario Oxford. Cientos de miles de millones de fotos se encuentran hoy publicadas en las redes sociales de internet.

Famosos y no famosos, disfrutan de sacarse fotos al natural en diferentes situaciones cotidianas. Hasta el Papa Francisco accedió a tomarse fotos autosacadas con algunos seguidores.

La palabra selfie es originaria de las redes sociales pero pasó a formar parte de un uso generalizado para referirse a los autorretratos, no sólo a los de las redes.

El auge de las fotos va de la mano con los avances tecnológicas y las cámaras de fotos prácticamente en todos los teléfonos celulares.

El uso de la palabra selfie, ha aumentado nada menos que un 17.000% sólo el año pasado.

¿Qué hay detrás de estas fotos?

Lejos de ser una conexión a nivel humano, el publicar constantemente una foto auto-sacada puede ser un pedido de aprobación y aceptación de los demás, lo que puede ser un arma de doble filo, depende la repercusión y aceptación que encontremos, dicen los especialistas.

Según la Real Academia Española, un autorretrato es un "Retrato de una persona hecho por ella misma (fuente)" la costumbre de tomarse una foto a sí mismo para muchos tiene que ver con vanidad extrema y para otros con la necesidad constante de compartir la vida con los demás y ser aceptados.

El acto de tomarse autorretratos puede implicar varias cosas: por un lado es un acto de vanidad o narcisismo que se ve representado por estar de alguna forma posando todo el tiempo y viéndonos a nosotros mismos minuto a minuto en cada situación. Por otra parte, es una forma de exhibir nuestra rutina y compartir con los demás cada momento de nuestras vidas en un estado natural y espontáneo, a diferencia de lo que podría ser una fotografía tradicional.

Con nada menos que más de 240 mil millones de fotos publicadas, Facebook es sin duda la mayor red social de imágenes de internet. Sin embargo, investigadores de la Sony Brook University de Nueva York, han encontrado que el uso excesivo de Facebook puede provocar una predisposición a desarrollar un trastorno de ansiedad y depresión en los adolescentes, sobre todo en las mujeres, que tienden a comparar sus realidades con las que ven en este mundo "ideal" de las redes sociales.

Sacar fotos es un acto en el tiempo en el que algo del momento se saca de su propio tiempo y se traslada y permanece. Congela en el tiempo algo que queremos hacer persistir sobre nosotros mismos.

Famosos adictos al autorretrato (selfie)

Instagram

  • Madonna,
 se estrenó en Instagram con polémica foto
  • Kim Kardashian, una presumida de su guardarropa
  • Las hijas de Obama, siguiendo la
 moda 'selfie'
  • ¿Qué es el 'selfie'?
  • Miley Cirus, usa Twitter como su diario íntimo
  • ¿Por qué se dan estas conductas?
  • Selena Gomez, vista por una
  • ¿Qué es un autorretrato?
  • Lady Gaga, sin temor al
  • ¿Qué implica auto-sacarse fotos?
  • A Gloria Trevi, le gusta andar de pelo suelto
  • El banco de fotos más grande del mundo, un peligro para la salud mental
  • Lindsay Lohan, presume su amor por los animales
  • Una adicción por
  • Sentimientos al tope
  • Otra razón por la que las celebridades se auto-sacan fotos
  • Paris Hilton, la alta sociedad también
  • ¿Qué se trata de transmitir con estas imágenes?
  • Dos cabezas lucen mejor que una
  • En busca de generar una nueva personalidad

Madonna, se estrenó en Instagram con polémica foto

Con una imagen donde sostiene una copa de Martini y una mirada perversa, la veterana cantante estadounidense se unió a esta red social y demostró que también le gusta fotografiarse en sus ratos libres.

Publicidad

Fotos y autoestima

Por otra parte, investigadores canadienses, en un reporte publicado en la revista cientifica Psychological Science, hallaron que las personas con una autoestima baja ahogan a sus amigos de Facebook con detalles negativos sobre sus vidas, lo que hace que resulten menos agradables y tengan menos seguidores.

"La necesidad de mostrarse, puede ser considerada una forma de existir socialmente, la gente muestra lo que quiere mostrar, en general adquisiciones, viajes, situaciones felices. Es una moda social que tiene que ver con la idea de lo que está en los medios es lo que existe, como una forma de auto-afirmar la existencia", explicó a Hola Doctor el psiquiatra argentino Daniel Navarro.

"Un nuevo estudio indica que muchas personas están optando por cerrar sus cuentas de Facebook por la envidia y malas energías que pueden generar en los demás. Tenemos que entender que uno muestra lo que quiere de sus vidas y la imagen que deseamos que los demás retengan de nosotros mismos....una forma de levantar la autoestima y afirmar nuestra existencia social", agrega el médico especialista en psicopatología y psiquiatría forense.

Cuando se trata de personalidades famosas, este hábito de postear fotos y mensajes a cada momento también es una forma de publicitarse, de mantenerse vigente en los medios, de generar expectativas sobre sus vidas. Es sin duda un acto que corresponde a una conducta narcisista y de auto-afirmación, a la vez que muchas veces estas fotos y mensajes tienden a humanizar a la figura, ya que la muestran en un estado más natural y espontáneo.

Según algunas encuestas sobre el tema aparecidas en Internet, entre un 25 y un 50% de las fotos autorretratos o selfies se publican en Internet. En general, las fotos que llegan a los demás tienen que ver con una imagen que la persona quiere reflejar de sí mismo o con el envío de un mensaje. Los mensajes que producen en los demás suelen ser en su mayoría positivos y tienden a levantar la autoestima de quien aparece en la foto.

En sus libros "Culto del Amateur" y "Vértigo digital" , el experto en redes AJ Keen, describe los sitios de redes sociales como "templos de culto de la auto publicación...una especie de tábula rasa de nuestros deseos individuales e identidad...no es sólo una invitación para apreciar el rostro de la otra persona sino también una vía de validación de la identidad del otro".

En conclusión, sacarse fotos a uno mismo y compartirlas con los demás no es sólo un acto de vanidad sino también de auto-afirmación y construcción de la identidad, ambas cosas, características de los jóvenes de hoy.